Licencias de Actividad para empresas– JRH Ingeniería
Entidad colaboradora urbanística (ECU) en Madrid
¿Por qué elegir nuestros servicios como ECU?
Confianza
Fomentamos vínculos basados en la sinceridad y la claridad, con el compromiso de establecer una confianza duradera y sólida a lo largo del tiempo.
Rapidez
Nos encontramos a disposición de nuestros clientes, esforzándonos por gestionar sus expedientes en el menor tiempo posible y máxima diligencia.
Calidad
Contamos con una amplia trayectoria que nos permite brindar un servicio de la más alta calidad. Además, ofrecemos la garantía del precio más bajo.

AÑOS DE EXPERIENCIA

Ingenieros especializados en obtención de licencias de actividad para empresas en la Comunidad de Madrid
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, aute irure ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Duis dolor in voluptate dolore reprehenderit in velit esse nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, aute irure ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Duis dolor in voluptate dolore reprehenderit in velit esse nulla pariatur.
TRAMITAMOS LICENCIAS DE ACTIVIDAD EN TODA LA COMUNIDAD DE MADRID
Nuestros Servicios
Procedimientos
+20
Años de experiencia
+8000
Licencias tramitadas
+5000
Clientes satisfechos
Nuestros valores
Excelencia en asesoría normativa
Gestión ágil y efectiva
Compromiso con cada cliente y su sector
Nuestros trabajos









Contacta
Preguntas frecuentes
¿Qué es una licencia de Actividad?
La licencia de actividad es un documento expedido por el Ayuntamiento que acredita que un local, nave u oficina cumple con los requisitos para realizar una determinada actividad comercial, industrial o de servicios. Existen varios tipos de licencia de actividad, dependiendo del tipo de negocio. Por ejemplo, una farmacia necesita un tipo de licencia distinta a la que necesita un bar. Hay algunos tipos de actividad en los que no se requiere licencia de actividad o en los que esta puede sustituirse por una declaración responsable o que están exentas de licencia.
Las licencias de actividad se habilitan según la actividad que va a ejercer. El técnico habilitado debe redactar un proyecto técnico o informe en cada caso. En el caso de las actividades más calificadas, los proyectos técnicos que se hacen son más complejos, y se piden no solo los planos del local, sino que también se deben especificar los detalles que tiene el mismo, tales como la distribución, tamaño y deben mostrar todos los informes municipales que se necesiten. No obstante, sin importar de la actividad que se trate, el profesional que se hace cargo de tramitar la licencia, debe asegurarse de que el local cumpla con todos los requerimientos, inclusive cumplir con la ley universal de accesibilidad para garantizar el acceso a todas las personas.
¿Qué es la licencia de Apertura de un local?
La licencia de apertura es un documento necesario para iniciar un negocio o actividad comercial en un espacio físico específico. El ayuntamiento es la autoridad competente encargada de otorgar esta licencia, que garantiza que se cumplen con todos los requisitos legales y administrativos necesarios para operar en el local correspondiente. Es importante destacar que la licencia de apertura es un requisito indispensable para cualquier tipo de negocio o actividad comercial que se realice en un local físico.
En esta solicitud se deben incluir los documentos necesarios y cumplir con los requisitos y regulaciones establecidos por el ayuntamiento correspondiente. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de actividad comercial que se vaya a realizar y de las características del local en el que se llevará a cabo. En general, se suelen exigir medidas de seguridad, higiene, accesibilidad, medio ambiente y otras áreas relevantes para la actividad comercial en cuestión. Cada ayuntamiento puede tener sus propias regulaciones y requisitos específicos, por lo que es necesario informarse bien o gestionar la licencia a través de una Entidad Colaboradora Urbanística (ECU).
Abrir un local sin la correspondiente licencia de apertura puede acarrear el cierre del mismo y la imposición de cuantiosas multas. Si necesitas una licencia de apertura para tu negocio y no tienes claro cómo hacerlo o sencillamente no tienes tiempo y prefieres dejar el trámite en manos profesionales, contacta con nosotros.
¿Es lo mismo Licencia de Actividad que Licencia de Apertura?
Es habitual que a la hora de solicitar una licencia surja la duda de si tramitar la Licencia de Actividad es lo mismo que tramitar la Licencia de Apertura, parecen conceptos similares, pero no lo son.
La licencia de apertura es el permiso que el ayuntamiento concede a un local para que pueda abrir las puertas al público, para que se le concede el permiso, el sitio debe cumplir con varios requisitos legales, como por ejemplo:
- Las condiciones y uso del local deben cumplir con las normas urbanas de integridad estructural del inmueble.
- Se deben contemplar todas las medidas para prevenir incendios que están vigentes, de acuerdo al tamaño, estructura y las salidas del local.
- El local tiene que tener ventilación y cumplir con las medidas de salubridad pertinentes.
La licencia de actividad hace referencia al permiso que también expide el ayuntamiento a una empresa que la certifica como apta para realizar una actividad económica específica. Es un tipo de trámite necesario para todos los tipos de negocios, con excepción de las actividades artesanales, profesionales y artísticas. Otro negocio que está exento de hacer el trámite es el que se desempeñe dentro de una vivienda privada en el que se certifique que su actividad no es de tipo de venta directa al público o efectúa una actividad inocua.
Otra diferencia importante es que la licencia de actividad requiere de un informe técnico especializado, ya que deberá de hacer un informe en el que se asegure que la empresa que solicita la licencia, cumpla con todos los requisitos legales.
¿Qué son las entidades privadas colaboradoras urbanísticas?
Las entidades privadas colaboradoras urbanísticas (ECU) son personas jurídicas que, actuando bajo su propia responsabilidad, se encuentran debidamente acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), autorizadas (artículo 165.1 de la LSCM) e inscritas en un Registro específico de la Comunidad de Madrid (artículo 167.4 de la LSCM).
Es decir, se trata de personas jurídicas de naturaleza privada, por lo que no podrán ostentar dicha condición las personas físicas y las personas jurídico-públicas.
Por lo tanto, para que estas entidades puedan constituirse como ECU en la Comunidad de Madrid ha de cumplir tres exigencias:
- La acreditación (artículo 167 ter de la LSCM),
- La autorización (artículo 167 quater de la LSCM) y
- La inscripción en el registro autonómico (artículo 167 quinquies de la LSCM).
El cumplimiento de estos requisitos les habilita para el ejercicio o desempeño de las funciones urbanísticas relacionadas en el artículo 166 de la LSCM que, posteriormente, serán objeto de un análisis más pormenorizado en este mismo epígrafe.
¿Cuáles son los principales rasgos característicos de estas entidades?
Las ECU tienen carácter técnico, es decir, son entidades especializadas en el ejercicio de las funciones públicas que se les asignan.
Por ello, han de disponer de los medios materiales, personales y financieros necesarios para el desempeño adecuado de sus funciones. Asimismo, han de suscribir un seguro de responsabilidad civil para la cobertura de los daños que puedan ocasionar en el ejercicio de su actividad (artículo 165.2 de la LSCM).
Tienen ánimo de lucro y sus servicios están sujetos a contraprestación económica (precio).
Actúan bajo el principio de libre concurrencia (artículo 167 bis de la LSCM) o libre competencia.
En la medida en que ejercen funciones públicas, las exigencias de objetividad e imparcialidad que se predican de la actividad de la Administración pública resultan igualmente aplicables a la actuación de dichas entidades, como colaboradoras de aquella.
¿Cuáles son las funciones que corresponden a las entidades privadas colaboradoras urbanísticas?
La Ley del Suelo permite a las ECU el ejercicio de “todas o alguna” de las siguientes funciones:
- De intervención o control en el procedimiento de tramitación de licencias y declaraciones responsables urbanísticas, a instancia del ciudadano, mediante la emisión de certificados de conformidad de licencias y declaraciones responsables urbanísticas.
- De verificación e inspección de actos de uso del suelo o subsuelo y edificación, a instancia del ayuntamiento, mediante la emisión de actas e informes de inspección urbanística.
Por lo tanto, dos son los ámbitos funcionales reconocidos en el artículo 166 de la LSCM a las entidades colaboradoras urbanísticas: (i) el control en los procedimientos de licencias y de declaraciones responsables y (ii) el de verificación e inspección urbanística. En consecuencia, no podrán ejercer otras funciones distintas de las anteriores, como, por ejemplo, la elaboración del planeamiento urbanístico o su ejecución.
¿Estas funciones urbanísticas se desarrollan en régimen de concurrencia entre los ayuntamientos y las entidades colaboradoras?
La LSCM reconoce a los ciudadanos el derecho a elegir si el control sobre su proyecto de actuación urbanística lo realizará el ayuntamiento o una ECU; por lo tanto, ambos entes concurren en el desempeño de esas funciones.
En el caso de las funciones de verificación e inspección urbanística, es el ayuntamiento el que decide el nivel de participación de las ECU en las mismas, por lo que en este caso más que concurrencia habrá una compartición del eje.
¿Por qué solicitar la licencia de apertura a través de nuestra ECU en Madrid?
En JRH Ingeniería ofrecemos un servicio integral y personalizado para la obtención de la licencia de apertura. Nuestro equipo de expertos se encarga de asesorar y guiar al solicitante durante todo el proceso, desde la elaboración de la solicitud hasta la obtención de la licencia. Además, nuestra experiencia y conocimiento en la materia nos permite gestionar la licencia de manera rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera y el papeleo.
Al solicitar la licencia de apertura a través de nuestra ECU, el solicitante se beneficia de nuestra capacidad para emitir informes técnicos y de gestión urbanística, lo que facilita la tramitación de la licencia. También nos encargamos de realizar ciertos trámites en nombre del solicitante, como la consulta previa de compatibilidad urbanística, lo que ahorra tiempo y esfuerzo al solicitante.
Otra ventaja de solicitar la licencia de apertura a través de nuestra empresa es que ofrecemos los mejores precios para la tramitación de licencias de apertura en la capital, gracias a que aplicamos los descuentos máximos permitidos. Además, nuestra amplia red de colaboradores nos permite ofrecer un servicio de calidad en cualquier zona de Madrid.
¿Cuál es el precio de una licencia de apertura en Madrid?
El coste de una licencia de apertura en Madrid puede variar en función del tipo de negocio y de las características del local en el que se va a establecer. Asimismo, el precio puede ser distinto según la zona en la que se encuentre el local y del tipo de actividad que se vaya a desarrollar. En JRH Ingeniería ofrecemos los mejores precios para la tramitación de licencias de apertura en la capital, gracias a que aplicamos los descuentos máximos permitidos. Consulta nuestra lista de precios actualizados para más información.