Licencia cambio de uso de local a vivienda en Madrid

¿Qué condiciones debe cumplir el local para ser vivienda?
En JRH Ingeniería te ayudamos a tramitar de forma ágil y segura la licencia de cambio de uso de local a vivienda en Madrid. Si estás pensando en convertir un local comercial en una vivienda, nos encargamos de todo el proceso técnico y legal, asegurándonos de que tu proyecto cumpla con la normativa urbanística vigente en la Comunidad de Madrid.
Requisitos para obtener la licencia de cambio de uso
Para que el cambio de uso de local a vivienda en Madrid sea legal, es imprescindible cumplir con varias normativas:
PGOUM (Plan General de Ordenación Urbana de Madrid): La normativa urbanística debe permitir el uso residencial en la ubicación del local.
Código Técnico de la Edificación (CTE): La futura vivienda debe cumplir con los estándares de habitabilidad, ventilación, salubridad, accesibilidad, aislamiento, etc.
Normativa municipal específica:
Superficie útil mínima de 38 m² (o 25 m² si se trata de un estudio).
Altura mínima de 2,5 metros en el interior.
Fachada mínima de 3 metros con acceso a un espacio exterior.
Entrada independiente y legal.

¿Es viable el cambio de uso de tu local?
Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental verificar la viabilidad urbanística del local. En JRH Ingeniería realizamos un estudio previo para evaluar si el inmueble puede transformarse legalmente en una vivienda, evitando sorpresas durante el proceso.
- En JRH Ingeniería te acompañamos desde el análisis inicial hasta la obtención final de la licencia de cambio de uso en Madrid, incluyendo la redacción del proyecto técnico, la gestión con el Ayuntamiento y todos los trámites necesarios.
Requisitos para el cambio de uso de local a vivienda en Madrid
- Normativas Urbanísticas: El local debe cumplir con las normativas urbanísticas establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Madrid.
- Superficie Mínima: El local debe tener una superficie mínima habitable, generalmente de 40 m², aunque puede variar según la normativa específica de cada distrito.
- Accesibilidad: El local debe contar con acceso independiente desde la calle o desde un portal común. Además, debe cumplir con las normativas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
- Altura Libre: La altura mínima del techo debe ser de 2,5 metros en las estancias principales y de 2,2 metros en zonas secundarias como baños y cocinas.
- Ventilación e Iluminación: Las estancias deben contar con ventilación natural e iluminación suficiente, cumpliendo con los estándares mínimos de habitabilidad.
- Cédula de Habitabilidad: Es necesario obtener la cédula de habitabilidad, que certifica que el local cumple con las condiciones necesarias para ser habitado.
- Informe Técnico: Un técnico competente debe realizar un informe técnico que certifique la viabilidad del cambio de uso, incluyendo un proyecto de adecuación del local a las normativas de vivienda.
- Licencia de Obra: En caso de que se requieran obras de adecuación, es necesario obtener una licencia de obra, conforme a la normativa municipal.
¿Cuánto cuesta el cambio de uso de local a vivienda?
El precio del cambio de uso de local a vivienda en Madrid puede variar en función de diversos factores, como el estado del inmueble, la ubicación y el alcance de las obras necesarias. A continuación, te ofrecemos una estimación orientativa de los gastos habituales implicados en este tipo de transformación:
Honorarios técnicos
Los honorarios de los arquitectos e ingenieros encargados de elaborar el proyecto técnico y los informes necesarios suelen situarse entre 1.500 y 3.000 euros, dependiendo de la complejidad del caso y de la superficie del local.
Tasas del Ayuntamiento
Las tasas municipales por tramitar la licencia de cambio de uso (y en su caso, la licencia de obra) oscilan entre 500 y 1.000 euros. Si realizas el trámite con JRH Ingeniería, podrás acceder al descuento máximo permitido por Ley en este tipo de licencias.
Obras de reforma
La adecuación del local para cumplir con las condiciones de habitabilidad exigidas por la normativa puede suponer una inversión considerable. El coste medio de las obras suele estar entre 10.000 y 30.000 euros, dependiendo del estado inicial del local y de las intervenciones necesarias (aislamiento, distribución, instalaciones, etc.).
Cédula de habitabilidad
La tramitación de la cédula de habitabilidad, obligatoria para inscribir la vivienda en el registro y poder residir legalmente en ella, tiene un coste adicional que suele situarse entre 100 y 300 euros.
Otros gastos asociados
También debes tener en cuenta posibles costes adicionales, como la actualización o adaptación de las instalaciones eléctricas, fontanería, ventilación, entre otros aspectos técnicos que deben ajustarse a la normativa vigente.
Pídenos una cotización sin ningún compromiso.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asistirte.
Preguntas frecuentes
Para transformar un local comercial en una vivienda legalmente habitable, es imprescindible que cumpla una serie de condiciones urbanísticas y técnicas. En primer lugar, el planeamiento urbanístico del municipio debe permitir el uso residencial en esa ubicación. Además, el local debe reunir condiciones mínimas de habitabilidad: disponer de ventilación e iluminación natural suficientes, una altura libre mínima (habitualmente 2,5 metros en la mayor parte del espacio), así como cumplir con una superficie útil mínima, que varía según la comunidad autónoma. También debe adaptarse al Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula aspectos como seguridad, accesibilidad, aislamiento térmico y salubridad. No todos los locales son aptos, por lo que lo primero es realizar un estudio de viabilidad técnica y urbanística.
El proceso comienza con la elaboración de un proyecto técnico firmado por un arquitecto, donde se detalla cómo se adaptará el local a los requisitos de una vivienda. Este proyecto se presenta ante el ayuntamiento junto con la solicitud de licencia de cambio de uso, que en muchos casos se tramita junto a una licencia de obra mayor, si son necesarias reformas. Una vez concedida la licencia, se ejecutan las obras bajo dirección facultativa. Al finalizar, el arquitecto emite un certificado final de obra y se solicita la licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad. Por último, hay que inscribir el cambio de uso en el Registro de la Propiedad y notificarlo al Catastro para actualizar los datos del inmueble.
El coste total varía según el estado del local y la magnitud de la reforma, pero suele oscilar entre 10.000 y 30.000 euros. Este presupuesto incluye el proyecto técnico, tasas municipales, honorarios de arquitecto, ejecución de las obras, trámites administrativos, y otros gastos como certificados o registro. En cuanto al tiempo, todo el proceso puede tardar entre 4 y 10 meses, dependiendo de la agilidad del ayuntamiento, la complejidad de las obras y los tiempos de gestión. Es recomendable contar con asesoramiento técnico desde el principio para evitar errores y optimizar tiempos y costes.
Solicita tu estudio de viabilidad sin compromiso
Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asistirte.